miércoles, 15 de junio de 2011

13 Lectura-Presentación de Sólo la luz alumbra de Manuel López Azorín en la Biblioteca Central de San Sebastian de los Reyes


Foto: El poeta y filólogo Pascual Izquierdo hizo la presentación del libro, Manuel López Azorín , que agradeció a todos sus palabras y leyó unos poemas,el alcalde de San Sebastián de los Reyes Manuel Ángel Fernández y la concejal de Cultura Mar escudero.

Lectura-Presentación de Sólo la luz alumbra en la Biblioteca Central de San Sebastian de los Reyes

El miércoles 13 de abril, Manuel López Azorín hará una lectura-presentación de su obra en la Biblioteca Central de San Sebastián de los Reyes (Plaza de Andrés Caballero), acto en el que participarán el alcalde Manuel Ángel Fernández, la concejala de Cultura, Mar Escudero y el poeta, filólog y autor de la introducción del libro Sólo la luz alumbra

Revista Zona Norte de Madrid.


La lectura se llevó a cabo y aquí dejo documento gráfico de aquella tarde en la Biblioteca Central de "Sanse"




Pascual Izquierdo, en su presentación, dijo:Son abundantes en la obra de Manuel López Azorín las referencias que explican o glosan su manera de entender tanto la poesía como la dedicación a este quehacer tan minoritario y absorbente. A lo largo de sus manifestaciones se va perfilando una poética que, en la opinión de quien escribe este comentario introductorio, encierra dos rasgos fundamentales: la indagación sobre la individualidad diluída en la universalidad y la definición de las características que ha de reunir la verdadera poesía.



Un poema de Sólo la luz alumbra:


BUSCAMOS

Escribir un poema y encontrar
en unos pocos versos –tras escritos-
las claves de uno mismo y, sin embargo,
pensar que alguien te dicta esas palabras
que tú nunca pronuncias, que no sabes
y quedar como ausente,
pensando en ese yo que se te muestra;
pero que desconoces,
sucede, ya lo creo que sucede.

Es cierto que sucede, no sé cómo.

Y a veces ese yo que nos creemos
va buscando la dicha que no encuentra
y ciega la distancia entre uno y otro
nos enseña los muros afligidos
de lo que no sabemos.

Buscamos ser felices, sin embargo
casi nunca encontramos la medida
pues es tan invisible
como el yo poliédrico que somos.

Miramos, mas sin ver.




Otro poema del libro inédito que da título a toda la antología:


SÓLO EL AMOR NOS SALVA

Sólo el amor nos salva. Sin amor
anda perdido el eco de la vida.

Sólo la luz alumbra. Sin la luz
oscuras, las palabras, desvanecen.



El libro inédito Sólo la luz alumbra, está dirigido a los jóvenes y recuerda magistrales enseñanzas de Rilke, Machado...

Otro poema:

PÁJAROS LIBRES, SALVOS


Muchachos: poned la ética en la estética.

Dejad el vacío de las voces sombra,
caminad hacia el misterio de la luz,
pájaros libres, salvos.

Escribir es amar y vivir un milagro.

Vida, amor: Qué precisas palabras.
La magia de las dos, como en tantos poemas,
vive en lo que se callan.

Miraos bien por dentro…
y haced vuestro camino en libertad.

sábado, 11 de junio de 2011

Fotos de la presentación en el Centro Cultural Blas de Otero del libro de Manuel Lopez Azorín Solo la luz alumbra (Poesía 1986-2010)



El poeta y su antología




Luis Pérez Lara , como maestro de ceremonia, abriendo el acto y presentando a los componentes de la mesa.




Foto: de izquierda a derecha.
José Ramón Trujillo, coeditor de Sial profesor universitario y poeta.
Luis Martinez de Mingo. Doctor en Literatura, escritor, ensayista y poeta
Manuel López Azorín
Y Pascual Izquierdo, filólogo, escritor, ensayista y poeta


Pascual Izquierdo, autor de la introducción, iniciando la presentación dijo entre otras cosas: Vida y poesía configuran las dos grandes pasiones de Manuel López Azorín y definen los dos vectores principales a los que se subordinan todas las demas lineas de fuerza.Vida entendida como miedo y pasión, como vértigo y deseo, como abismo y pulsión, como duda y anhelo. Poesía concebida como explicación y búsqueda, como reflexión personal y comunión solidaria, como discurso individual que se inscribe en el canto colectivo. Todo ello sin olvidar la fuerza redentora del amor, que aparece en la vida y en la obra del poeta como fuente de gozo y tabla de salvación.


Luis Martinez de Mingo, autor del epílogo, nos dijo entre otras cosas: Como quiera que López Azorín siempre ha tenido muy buen oído, y domina los recursos poéticos, el resultado es que en cualquier página de esta antología nos podemos encontrar poemas equilibrados, muy bien resueltos y con antítesis,anáforas, aliteraciones y paralelismos de la poesía de siempre, la intemporal.


El embajador Jesús Riosalido se incorpora a la mesa para leer unos poemas de Manuel López Azorín traducidos al árabe.


Foto: en el centro el Doctor Jesús Riosalido, arabista, dramaturgo, ensayista, poeta... (mi traductor al árabe) y mi amigo "El embajador" (lo entrecomillo porque ya se ha jubilado de su carrea diplomática) que leyó en árabe dos poemas del libro Amar es mi ejercicio, incluidos en esta antología



José Ramón Trujillo durante su intervención



Manuel López Azorín leyendo algunos poemas


Foto final de los participantes en la presentación


El autor firmando un ejemplar de la antología Sólo la luz alumbra

lunes, 23 de mayo de 2011

Martes 31 de mayo y sábado 4 de junio, en la Feria del Libro de Madrid, firma de libros de Manuel López Azorín






El martes 31 de mayo de 2011 por la tarde
Manuel López Azorín
firmará ejemplares de Sólo la luz alumbra
en la Feria del Libro de Madrid
Caseta nº 53 (Sial ediciones)de 17,oo a 20,00 horas

y...tambiém

El sábado 4 de junio de 2011, por la mañana
Manuel López Azorín
firmará ejemplares de Sólo la luz alumbra
en la Feria del Libro de Madrid
Caseta nº 53 (Sial Ediciones) de 11,00 a 14,00 horas

martes, 17 de mayo de 2011

La voz de Manuel López Azorín (El Adelantado de Segovia)

El Adelantado de Segovia :: Portada > Local: 13 de abril de 2011
VELADAS POÉTICAS
La voz de Manuel López Azorín.


Foto: El cantautor Jesús Parra, Apuleyo Soto y Manuel López Azorín.




El poeta y escritor murciano Manuel López Azorín fue el invitado ayer en las Veladas Poéticas, donde ofreció algunas de sus obras al auditorio asistente en la sala Caja Segovia, acompañado con las ilustraciones musicales del músico segoviano Jesús Parra. El poeta fue presentado por el escritor y organizador de las veladas, Apuleyo Soto.

miércoles, 27 de abril de 2011

La Tertulia del Casino: un gratísimo recuerdo




Un poco de Historia para empezar:

"El Casino de Madrid nació en 1836 por iniciativa de un grupo de tertulianos que se reunía en el café de Sólito, citado por "Fígaro" en sus artículos de costumbres, y que se hallaba en la esquina que actualmente ocupa el Teatro Español.
Los fundadores alquilaron al dueño del café la primera planta del edificio, situado en la calle del Príncipe, y constituyeron formalmente la sociedad en enero de 1837. El general Fernández de Córdoba, que se ocupó de las primeras gestiones, explicó en sus memorias que habían elegido el nombre de Casino, que se utilizaba por primera vez en España, y no el de sociedad o club, "para alejar de aquel Centro toda significación política.

Tras varios cambios de sede, los socios del Casino de Madrid decidieron a principios de este siglo construir su propio edificio, en la calle Alcalá, según un proyecto que sintetizaba las propuestas presentadas a concurso por los más célebres estudios de arquitectos de la época. Fue declarado Monumento de Interés Cultural en 1993."




Y tras esta cita que recogo de la página web de la Institución, os cuento que el martes 26 de abril en la Tertulia poética del Casino (C/Alcala nº 15, Madrid, presentado por el periodista, profesor y poeta Alfredo Gómez Gil, que dirige esta Tertulia,realicé una lectura de mi nuevo libro Sólo la luz alumbra(Poesía 1986-2010) en la sala El torito, lugar donde se reliza la Tertulia.



Acompañado de buenos amigos entre los que se encontraban Clara Miranda, que me llevó a Claudio Rodríguez para que estuviera a mi lado aquella tarde,Franca Figueroa sin su inseparable, el poeta Emilio Ruiz Parra por andar éste con una vértebra deteriorada.



Me acompañó también el poeta que trata de ordenar el caos, Jesús Hilario Tundidor sin Chari.
Igualmente los poetas Francisco (Paco) Caro, Juan Pedro Carrasco y Pedro A. González Moreno, todos ellos, buenos poetas y buenos amigos,sentados juntos.



Mi querido amigo Julián Creis también se acercó al igual que el general poeta Juan Carlos Rodríguez Búrdalo.
La poeta Carmina Casala y el poeta y arabista (mi traductor particular)Jesús Riosalido que llegaron acompañados de familiares.

Desde Segovia vino a la Tertulia la escritora y poeta Lola Vicente acompañada de dos amigos.

El cofundador de la Tertulia Rafael Fenández Campos y Alejandro Riera Guignet que se encarga de la biblioteca del Casino junto a unos cuantos amigos más estuvieron acompañándome en una tarde que me dejó un gratísimo recuerdo.


Gracias a todos. Os dejo aqui testimonio gráfico de aquel día y finalizo recordando que todas las fotos pertenecen a Anabell

martes, 26 de abril de 2011

Manuel López Azorin: Busco la luz en la poesía. Entrevista realizada por María Isla en la revista En Activo

Entrevista a Manuel López Azorín realizada realizada el 25 de abril de 2011 por María Isla, directora de la revista En Activo


Manuel López Azorín: “Busco la luz en la poesía”

25 de Abril de 2011 por María Isla
Entrevista

Canta a los temas universales como el amor, el tiempo, la vida o la muerte. Mirándolos cara a cara, desnudo y sin artificios, buscando la luz escondida en cada poema, el sentimiento que conecta las palabras con el corazón. Así es la poesía de Manuel López Azorin (65 años) que ha buceado entre sus versos y ha escogido lo mejor de sí mismo para publicarlo en una antología que viene acompañada de una obra inédita, en la que plasma su visión sobre la poesía.

Recientemente ha publicado Sólo la luz alumbra. Poesía 1986-2010 (Sial ediciones), dos libros diferentes en uno solo.

El libro está formado por una antología de mis poemas y una obra inédita, que es la que da título a la obra en conjunto. La antología Poesía 1986-2010 lleva una introducción de Pascual Izquierdo, poeta y filólogo, y tiene un epílogo firmado por Luis Martínez de Mingo, catedrático de literatura y escritor. Al final, hay un apartado que se llama Reseñas y que recoge una selección de prólogos, presentaciones y reseñas que han escrito otros autores sobre mis poemas. Con ello quería hacer un homenaje a todos los poetas de los que he aprendido a lo largo del tiempo desde los clásicos que solo leí hasta los que he conocido como Claudio Rodríguez, Antonio Hernández, José Hierro, y una larga lista, en forma de agradecimiento.

Con respecto, al libro inédito es una especie de Ética para Amador de Fernando Savater, pero de la poesía. Quería escribir una obra que estuviera orientada a todos los poetas que se introducen en este arte y que quieran saber usar la poesía; desde mi punto de vista puede ser válido para todos los poetas. En él hablo de temas universales como la envidia, el éxito y el fracaso, el amor, la muerte, poemas que están sometidos a diversas lecturas.


Manuel López Azorín
Sólo la luz alumbra, ¿por qué escogió este título?


La poesía nunca se ha podido definir. Una de mis obsesiones al leer el libro es la búsqueda de la luz en la poesía. En contraposición de la ceniza, está la espuma y de ésta la luz. Intento atrapar esa luz en mis poemas y en la vida real, la luz es una actitud. Para mí consiste en buscar la luz de lo bien hecho como poeta para que el lector encuentre lo bien escrito y se identifique con ello.

¿Cuál ha sido el proceso de selección de los poemas que conforman la apología?

Volví a leer toda mi obra y aquellos que me parecían más interesantes, los que más me llegaban han sido los que al final he escogido para la antología. No he tenido en cuenta al lector ya que para llegar a éste primero me escribo a mí mismo (“Yo me escribo a mí mismo para escribir a todos”) y para ello tiene que interesarte lo que estás haciendo. He intentado además que sean variados en cuanto a la forma, ya que soy bastante clásico y me encuentro más cómodo, me manejo mejor, en la medida.

¿Ha dejado muchos poemas fuera?

Como autor, descarto mucho. Y en este caso para el libro inédito prescindí de muchos poemas en los que se repetía la misma temática. Además, tuve problemas informáticos y perdí el 40% de la producción que tenía para el libro inédito. Principalmente en la sección titulada Celebración apócrifa, perdí poemas que aludían a poetas amigos como Rafael Morales hablando de la palabra, Diego Jesús Jiménez, Ángel González, Benito de Lucas, Concha Zardoya, Carmina Casala… y he sido incapaz de volver a escribirlos.

¿Le ha influido el momento en el que se encuentra?

La selección que he realizado tiene que ver con la etapa de mi vida en la que estoy, pero también con las anteriores en las que me encontraba cuando escribí los poemas y que he recordado mediante su lectura. Intento atrapar el instante, el momento. No me gusta rehacer los poemas que tengo cerrados.

¿Y en qué momento está actualmente?


Ahora estoy en un momento tranquilo de mi vida en el que quiero mostrar a los jóvenes mi forma de pensar en la poesía. Lo que intento transmitir es que si no se conocen las diferentes formas y medios con los que se ha hecho poesía, si no se conocen las fuentes, difícilmente se puede beber el agua de ellas ni hacer buenos poemas. Hay excepciones como la de Rimbaud que publicó un gran libro siendo joven, pero este tipo de milagros suceden rara vez. Lo mejor es conocer las fuentes y, luego, ir a la poesía, con medida o sin ella, como se quiera, pero sabiendo que es lo que nos ha precedido.

Entre sus planes futuros ¿se encuentra ser editor?

Me encantaría, pero es muy difícil. Tener la oportunidad editorial de seleccionar los libros que te gustan y poder publicarlos es un privilegio; sin embargo, es una tarea muy compleja. Lo que sí que he hecho ha sido ayudar a compañeros a ordenar su obra, estructurarla, hacerles un prólogo…

¿Libro electrónico o papel?

Particularmente prefiero el soporte físico, quizá sea el olor de los libros lo que me tiene atrapado. Sin embargo, creo que es interesante y supone un gran avance poder tener acceso a muchos libros dentro de un soporte electrónico. Pienso que no hay que cerrarse ante las nuevas tecnologías y que hay que adaptarse al medio. Aunque creo que pasará mucho tiempo hasta que el soporte físico desaparezca completamente. ¿Quién sabe? A lo mejor se convierte en un objeto de culto y de coleccionismo en un futuro.

¿De qué forma le han ayudado las nuevas tecnologías a la hora de difundir sus obras?

Han sido muy importantes para poder difundir mis poemas por la red de una forma rápida y sencilla. Además el hecho de tener tres blogs: uno general, otro sobre noticias y un tercero sobre difusión me ha permitido informar de las presentaciones y los actos a los que acudo, hablar de mis poemas y de otros. Y, sobre todo, para fomentar la poesía. Lo que me falta es tiempo.

¿Qué significa la poesía para usted?


La poesía para mí es una necesidad, está muy implicada en mi vida. En realidad, vida y poesía es casi lo mismo para mí. En ocasiones hace de terapia, de catarsis, en otras de juego… En ella pueden caber tantas cosas…

Si tuviera que tomarle el pulso a la poesía, ¿cuál sería?

En la gente joven (40 años para abajo) está más viva que nunca. Y en tiempos como los de ahora en los que existe una falta de ideología, crisis, pérdida de valores… es mucho más necesaria. En el caso de Madrid, por ejemplo, se están abriendo muchos espacios para la lectura de poesía. Es un arte que no es mayoritario, pero que ahora se está moviendo mucho.

Sólo la luz alumbra en la pluma de Pascual Izquierdo
“Vida y poesía configuran las dos grandes pasiones de Manuel López Azorín y definen los dos vectores principales a los que se subordinan todas las demás líneas de fuerza. Vida entendida como miedo y pasión, como vértigo y deseo, como abismo y pulsión, como duda y anhelo. Poesía concebida como explicación y búsqueda, como reflexión personal y comunión solidaria, como discurso individual que se inscribe en el canto colectivo. Todo ello sin olvidar la fuerza redentora del amor, que aparece en la vida y en la obra del poeta como fuente de gozo y tabla de salvación.

Así lo expresa de forma contundente también en el último libro, de título Sólo la luz alumbra, que se ofrece como un amplio vestíbulo para visitar el edificio completo de sus versos. Un verso casi siempre desnudo y carente de artificio, trémulo y valiente, eficaz y conciso, que transmite verdad, emoción y sentimiento, que evoca mundos perdidos y realidades encontradas, que desemboca de forma alborozada en el vasto océano de los versos creados por todos los poetas a lo largo del tiempo”.

Sobre Manuel López Azorín
■Nació en Moratalla (Murcia) en 1946.
■Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
■Fundó el Colectivo Helicón de Poesía y Relato, donde creó los cuadernos La música de la palabra.
■Dirigió y presentó Tertulias de Autor a través de Canal Norte TV.
■Puso en marcha y dirigió el Centro de Estudios de la Poesía en la Universidad Popular José Hierro.
■Ha escrito guiones de cortometrajes.
■Ha publicado, entre otros, los poemarios Marasmo (1986), Vértigo (1994), Versos para después de una película (1998), Libro del desconcierto (2001), De la vida y otros ríos (2003) y La ceniza y la espuma (2008).
■Ha ganado premios entre los que destacan: Zenobia (1993), Ciudad de Alcobendas a la difusión Cultural (1999), Ramón Rubial a la labor Cultural (2000) Rafael Morales (2000), Almedina (2002) y Albaricoque de Oro (2007).
■Es el padrino de la revista En Activo.
El autor estará presentando el libro el 26 de abril a las 20 horas en la Sala del Torito del Casino de Madrid.

jueves, 21 de abril de 2011

El martes 26 en la Tertulia poética del Casino, lectura de la obra de Manuel López Azorín, Sólo la luz alumbra





El martes 26 de abril de 2011 a las 20,oo horas

en La Tertulia Poética del Casino

Manuel López Azorín leerá su obra


Sólo la luz alumbra

Presentado por el poeta, profesor y ensayista Alfredo Gómez Gil


Lugar: Casino de Madrid
calle Alcalá nº Madrid

Nota Norma del Casino. Hombres: chaqueta y corbata

Metro: Sevilla